AÑO: 2005

BREVE DESCRIPCIÓN:

Es la operativización de dos ejes estratégicos de la Política de Género: Desarrollo Económico y Desarrollo de las Capacidades Individuales. El objetivo de Desarrollo es que las mujeres participen del poder político y económico de las cooperativas en condiciones de equilibrio con los hombres. El objetivo general es implementar una estrategia de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida y el ingreso de las mujeres de 18 cooperativas. Para lo cual, se promueven actividades productivas viables que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres jefas de familia, y la formación técnica para elevar sus capacidades e incrementar sus oportunidades.

CONTRAPARTE LOCAL:  FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE EL SALVADOR (FEDECOPADES)

PAÍS: El Salvador

SECTOR DE INTERVENCIÓN: Cooperativa de producción.

SECTOR DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA:

Las mujeres involucradas directamente en el proyecto son campesinas que van desde los 12 años hasta los 70, cultural y tradicionalmente marginadas, de niveles socioculturales bajos (30 % analfabetas, 40 % alfabetizadas y el resto semi-analfabeta), aunado con el abandono personal de su salud biofísica y mental, como consecuencia de la anulación como ser humano.

La radiografía de la vida de esta mujer campesina ha hecho que los Comités de Mujeres (surgidos en 1998 por una constante demanda de superación, de mejorar la participación y de prepararse para ocupar espacios en las instancias de dirección) se hayan planteado la presente iniciativa y hayan sabido ganarse el apoyo de los órganos directivos y a la mayoría de sus parejas, lo cual brinda mayor seguridad y estabilidad al trabajo organizativo.

Hoy día, en la mayoría de cooperativas se cuenta con la presencia femenina en los Consejos de Administración y, por primera vez en la historia de FEDECOOPADES -y del país- la presidencia es ocupada por una mujer.

Con esta propuesta se pretende modificar, modesta y positivamente, algunas variables de desarrollo: Educación, inversión productiva, empleo e ingreso. Con el propósito de que las mujeres involucradas, directa e indirectamente, tengan oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.

El propósito es que sean las mismas personas objeto de ayuda y sus familias las que a través de sus organizaciones forjen las condiciones para disfrutar de una vida digna, que sean las familias las destinatarias de los beneficios de la acción cooperativa.

Por tanto, el proyecto está orientado a fortalecer la integración de las mujeres en la vida social productiva de las cooperativas y su entorno, equipándolas de herramientas psicológicas y técnicas que les eleven el perfil y la competitividad, en cualquier espacio en que deseen participar. Se busca en definitiva divulgar y poner en práctica la política de género con todas las cooperativas.

PERIODO DE EJECUCIÓN: 12 meses

ESTADO DE EJECUCIÓN: FINALIZADO

ORGANISMO QUE OTORGÓ LA FINANCIACIÓN: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA – 41.198,00€

 

©2025 Unió Pobles Solidaris - Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de Cookies

CONTACTO

Puedes ponerte en contacto con UPS a través del formulario. Te responderemos lo antes posible.

    Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

    ¿Olvidó sus datos?